En el terreno artístico, se ha llamado vanguardias históricas
a una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX. Estos
movimientos buscaban innovación en la producción artística; se destacaban por la
renovación radical en la forma y el contenido; exploraban la relación entre arte
y vida; y buscaban reinventar el arte confrontando movimientos artísticos
anteriores.
El vanguardismo y sus expresiones
1 Impresionismo -segunda mitad del siglo XIX
2 Expresionismo -Se aglutinó en la década de 1910,En los 1920 el expresionismo influyó en otras artes
.3 Fauvismo -Fue un movimiento de origen francés que se desarrolló entre 1904 y 1908 aproximadamente
4 Cubismo - Nació en Francia en 1905.
5 Futurismo -fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 24 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.
.6 Dadaísmo - movimiento artístico surgido en Europa y en Norteamérica. Apareció en Zúrich, Suiza entre 1916 y 1922 con Tristan Tzara como su fundador.
7 Ultraísmo - Apareció en España entre 1919 y 1922 como reacción al modernismo
.8 Surrealismo -movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
.9 Estridentismo- Surgió en México y nace de la mezcla de varios ismos, como aporte nacido a la vanguardia europea. Se dio entre 1922 y 1927 y se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo lo antiguo. Entre sus representantes están Manuel Maples Arce y Arqueles Vela.
10 Existencialismo- La corriente, de manera general, destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo más que de su supuesta esencia profunda. Las cuestiones filosóficas del existencialismo tienden a escudriñar en lo profundo de la condición humana.
Emergió como movimiento en el siglo XX, en el marco de la literatura y la filosofía, heredando algunos de los argumentos de filósofos anteriores como Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Unamuno.
El vanguardismo y sus expresiones
1 Impresionismo -segunda mitad del siglo XIX
2 Expresionismo -Se aglutinó en la década de 1910,En los 1920 el expresionismo influyó en otras artes
.3 Fauvismo -Fue un movimiento de origen francés que se desarrolló entre 1904 y 1908 aproximadamente
4 Cubismo - Nació en Francia en 1905.
5 Futurismo -fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 24 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.
.6 Dadaísmo - movimiento artístico surgido en Europa y en Norteamérica. Apareció en Zúrich, Suiza entre 1916 y 1922 con Tristan Tzara como su fundador.
7 Ultraísmo - Apareció en España entre 1919 y 1922 como reacción al modernismo
.8 Surrealismo -movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
.9 Estridentismo- Surgió en México y nace de la mezcla de varios ismos, como aporte nacido a la vanguardia europea. Se dio entre 1922 y 1927 y se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo lo antiguo. Entre sus representantes están Manuel Maples Arce y Arqueles Vela.
10 Existencialismo- La corriente, de manera general, destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo más que de su supuesta esencia profunda. Las cuestiones filosóficas del existencialismo tienden a escudriñar en lo profundo de la condición humana.
Emergió como movimiento en el siglo XX, en el marco de la literatura y la filosofía, heredando algunos de los argumentos de filósofos anteriores como Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Unamuno.
Los movimientos de vanguardia en España.-
1º Greguería.-
Nace de la mano de Ramón Gómez de la Serna (mayor representante de la vanguardia) como nuevo género en 1910.
Se trata de apuntes brevísimos, apenas frases, que encierran una metáfora insólita con una mezcla de humor.
En ella se dan cita al mismo tiempo: el concepto, el humor, el lirismo o el puro juego mental.
Ej. De la nieve caída en los lagos nacen los cisnes.
Un tumulto es un bulto que le suele salir a la multitud.
2º Creacionismo.-
Nace de la mano del poeta chileno Vicente Huidobro, desde París.
Este movimiento no se proponía reflejar o imitar ninguna realidad, sino crear una realidad dentro del poema (lo que nunca veremos, según él).
Se deja influir por Gerardo Diego.
1º Greguería.-
Nace de la mano de Ramón Gómez de la Serna (mayor representante de la vanguardia) como nuevo género en 1910.
Se trata de apuntes brevísimos, apenas frases, que encierran una metáfora insólita con una mezcla de humor.
En ella se dan cita al mismo tiempo: el concepto, el humor, el lirismo o el puro juego mental.
Ej. De la nieve caída en los lagos nacen los cisnes.
Un tumulto es un bulto que le suele salir a la multitud.
2º Creacionismo.-
Nace de la mano del poeta chileno Vicente Huidobro, desde París.
Este movimiento no se proponía reflejar o imitar ninguna realidad, sino crear una realidad dentro del poema (lo que nunca veremos, según él).
Se deja influir por Gerardo Diego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario